¿YO ESTOY CONTAMINADO?
Al utilizar el suministro de energía tradicional provocas:
¿Cómo funciona?
Sistema Interconectado
¿Qué pasa de día?
Los páneles captan los rayos del sol y transforman la energía en corriente directa, que es enviada al inversor, el cual la convierte a corriente alterna y regula el voltaje para que pueda ser utilizado en tu hogar y mandar el residual a la red de CFE.
¿Qué pasa de noche?
El sistema urbano de noche se utiliza en la CFE como almacén temporal de energía. La CFE es quien la regresará por las noches o cuando no haya luz solar, ahorrándonos así el instalar un banco de baterías, que normalmente es costoso y contaminante.
Sistema Autónomo
¿Qué pasa de día?
En el caso de zonas rurales, los rayos solares son convertidos a corriente directa, la cual es utilizada para encender tu hogar, y el excedente será almacenado en el banco de baterías. La que es almacenada en acumuladores.
¿Qué pasa de noche?
El excedente de energía almacenada que está en el banco de baterías será el cual se utiliza para encender tu casa de noche.
Sistemas y Marcas
Inversores Central:
Con esta tecnología todos los páneles están conectados a un mismo inversor. Lo que hace es que recibe la corriente directa y la transforma en corriente alterna, para así mandarla a CFE.
Micro inversores:
Hacen la misma función que el inversor central pero no se conectan todos los páneles a un solo inversor, si no más bien se conectan de 2 en 2 haciendo así que el sistema sea más eficiente y se puedan detectar fallas mas fácilmente.